top of page
Un Texto que te volteará de cabeza

Adrian Dordelly ( 1974), Escritor Mexicano.
Profundamente interesado en los Fenómenos de la Diferencia Psíquica, Adrian Dordelly ha llevado a cabo la tentativa de un Arteterapia de signo transgresor (Demencialogía, La Locura como Conocimiento, 2017), ampliando el espectro de la Creatividad aplicada desde un Análisis Escritural Neuroshamánico.
Ha acuñado los términos Transmental, Mutación Mental y Neuroshamanismo para describir lo que ha sido llamado Diagnóstico Psiquiátrico. Guardando una deslumbrante pasión en relación con la Palabra que Aparece y que ha venido apareciendo en su quehacer como Creador Multidisciplinario, Dordelly incursiona en Fotografía, Performance, Escultura de Interferencia y Bad Painting, centrándose en el Dibujo del Alma Humana y de la Incompletud de la Verdad, acompañándose siempre de la descripción y del Análisis Escritural que le han dado forma a su Producción.
Dordelly participó en el Primer y Segundo Coloquio: La Locura, del Elogio a sus Interrogantes (Universidad Autónoma Xochimilco).
Ha publicado en la Revista Lacaniana de Psicoanálisis (Paréntesis, El Problema Económico de la Personalidad, 2009); Ediciones del Círculo Entrópico (100% Mandilón, 2010). También formó parte de Radio Abierta (UAMX), lo que dio pie a una Entrevista que se le realizó, formando parte del tema central de la Revista MX a propósito de la Experiencia de la Alteridad Mental (Los Universos de La Locura, Pratchett, 2012).
Sus Exposiciones Artísticas comprenden La No Exhibición (Galería Epicentro, Colonia Guerrero, a cargo de Doris Steinbichtler 2003); Epifanías de la Visión (Universidad de las Americas, 2006); El Arte Ya No Existe ( Casa de la Cultura Flores Magón, 2007); El Neutroespacio (Exhibición Clausurada y Censurada habiendo sido en un principio aceptada la obra a exhibir, Casa de la Cultura Azcapotzalco, 2008); Y formando parte del Colectivo Artekio exhibió Fotografía en el año 2012 (Casa de La Cultura de Tlalpan).
También se ha decantado por la Traducción (EL Loto de Los Mil Pétalos, Shangharakshitta, Ediciones del Centro Budista de La Ciudad de México, 2010); Homo Rodans, (G. Cantú, 2003); y por la continua relación con la palabra y la creación de ideas a través de la Corrección de Estilo (Revista Cadenas, Mundo Retail, 1995-1998), así como su actual labor como Copy Writer y Construcción y Análisis de contenidos para el Colectivo Paleta de Colores (2016).
Ha trabajado como Coordinador de Talleres de Arte para Población con Discapacidad Psicosocial, centrando su atención en Teoría del Arte del Siglo XX, así como la creación y posterior puesta en práctica del Proyecto Down (2005), impartido en el Centro de Vinculación Emiliano Zapata para Población con Discapacidad Mental.
Su Producción Escritural se basa en la Imaginación Emancipada.
bottom of page